ALIMENTOS del futuro

Saludables, Sostenibles, Suficientes y Sabrosos

tu HUERTA EN casa

¿Realmente es necesario producir alimentos en casa?

Si aún no te decides a tener tu huerta en casa entérate por qué el sistema de producción de alimentos actual no es sostenible.

El ciclo inicia en la producción agrícola seguida de varios procesos que incluyen cosecha, transformación, transporte, comercialización, almacenamiento, refrigeración, consumo y manejo de residuos.

Cada etapa afecta la calidad del producto final, su costo y su impacto medioambiental; mencionemos sólo algunos aspectos:

  • En la producción convencional* se erosionan suelos, agotan y contaminan fuentes hídricas y se usan químicos contaminantes de manera irresponsable.
  • Durante la cosecha se genera desperdicio ya que el mercado sólo acepta productos “perfectos”, de apariencia lo más estética posible.
  • Luego se deben usar empaques plásticos para garantizar la seguridad en el trasporte.
  • Durante el transporte se usa gasolina o gas para mover el camión y refrigerar si es necesario.
  • En la cadena de distribución hay desperdicios y manipulación una y otra vez hasta que llega a la cocina del consumidor final.
  • El consumidor final genera desperdicios orgánicos que en pocos casos son compostados y basura inorgánica que no siempre es reciclada. 
*Sin técnicas de agroecología.

 

Ciclo de producción de los alimentos

¿Qué Cambia Cuando Produzco Alimentos En Mi Huerta En Casa?

¡El cambio es del cielo a la tierra!

Ganas en conocimiento y control, consumes alimentos saludables, reduces tu huella de carbono, ahorras dinero y te reconectas con la naturaleza.

Saludable

Ya que tienes el conocimiento y control de lo que produces, vas a obtener alimentos sin pesticidas, plaguicidas o cualquier agente nocivo para la salud.

Podrás elegir las variedades de plantas que quieres disfrutar logrando una alimentación más balanceada.

En el caso de la acuaponía podrás consumir peces sin antibióticos y que no dañan las fuentes hídricas. 

Sostenible

Al producir tus propios alimentos, aunque sea en parte, reduces la presión sobre los ecosistemas, disminuyes la contaminación atmosférica causada por la combustión, evitas el uso de empaques y eliminas el desperdicio.Ayúdate de tecnologías como la hidroponía, aeroponía y acuaponía para ser aún más eficiente en el uso del agua, labor y tiempo.

 

Suficiente

En contraposición a lo que algunos teóricos afirman, nuestro planeta sí soporta la población actual si todos producimos al menos parte de nuestros alimentos y cambiamos nuestros hábitos de consumo.

Con tu huerta en casa suples parte de tu alimentación, te da para compartir, eliminas empaques y consumo de agua y energía, te conectas con la naturaleza y te haces más resiliente.

Sabroso

Cuando descubres la diferencia de sabor, textura, aroma y color entre una hortaliza que lleva varios días de cosechada antes de llegar a tu casa y una que tomas directamente de tu huerta y la llevas a tu mesa, te das cuenta que nunca habías conocido el sabor real de esa planta.

¿Sabías que hay muchos tipos de lechugas? picosas, en forma de rosa, moradas … podrás plantar las que más te gustan.

«Con nuestra huerta familiar entregamos mix de verduras orgánicas para ensalada a 10 familias cada semana y en temporada de cosecha también pueden disfrutar de deliciosas truchas respetuosas del medio ambiente.»

Katherine Bedoya

«Es muy satisfactorio ver cómo se puede producir alimentos con muy poco esfuerzo físico y de la manera más amigable con la naturaleza. A nosotros nos tomó varios años hacerlo y sabemos que hemos abierto caminos para muchas personas.»

Boris Soto

Huerta Casera con doble propósito

Te enseñamos paso a paso cómo construir tu propia huerta casera acuapónica.

Encuentras Nuestras Historias

[instagram-feed]

Producir Alimentos en una Huerta en Casa

¿Opcional o Necesario?

Vivimos en un mundo en el que damos por hecho que desde que tengamos dinero podremos acceder a alimentos en cualquier momento. Te invitamos a cuestionarte esto desde varios puntos de vista:

¿La comida que consigues en el supermercado tiene contaminantes?

¿Es tu alimento la fuente de tu salud?

¿Cuánta agua, energía y desechos están involucrados en el proceso de alimentarte?

¿Es sostenible el modelo de producción de alimentos actual?

Una buena pregunta es una semilla que debe sembrarse para que produzca más semillas, con la esperanza de reverdecer el paisaje de las ideas. John Ciardi

Acuaponía Simplificada

con Todos los Juguetes

El Curso más Centrado en Tus Necesidades

Te acompaña en TODO el ciclo de vida de tu proyecto acuapónico y se PREOCUPA porque sea VIABLE en el tiempo

Tal vez luego...

Parece que...

Aún no has registrado tu correo para poder enviarte la notificación de nuevo contenido.

15585
ACUAPONIA RENTABLE, SISTEMA CON FRACASO

Envío de la guía de rentabilidad.

Retirement Advice?

GRATIS

Escribe tu dirección de correo electrónico

*Tus datos están seguros con nosotros.

No hacemos SPAM