Colombia es un país montañoso y la tierra, en su mayoría, está en pocas manos, un 28% en manos de los indígenas, otro 4% de comunidades negras, 0.7% reservas campesinas, el 25% de privados posee el 51% y el 75% de privados (campesinos y clase media) tenemos el 3%. Lo restante es propiedad estatal, reservas foretsales, parques, etc, que sería como un 11%.
Esta distribución nos deja, a la mayoría de personas que queremos tener presencia en el campo, con terrenos inclinados y de poca extensión, o muy lejanos de las zonas urbanas.
En este contexto, los sistemas acuapónicos desacoplados nos sirven para tener diferentes «niveles» en los que hacemos cada una de las fases del proceso, este diseño es un buen ejemplo de cómo combinar la acuaponía simplificada con el desacople y así, superar el obstáculo de un terreno difícil.
Comentarios recientes